MINISTERIO DE AGRICULTURA IMPULSA DESARROLLO TERRITORIAL CON IDENTIDAD CULTURAL EN COÑARIPE 06/11/2010 Con el compromiso de trabajar por el desarrollo de sus hogares y de su territorio, 56 familias pertenecientes a las comunidades Carlos Antimilla, Collanco, Juan Painepe y Lluncura lanzaron un nuevo módulo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Coñaripe, en dependencias de la Compañía de Bomberos en la hermosa localidad de la comuna de Panguipulli. Este hito fue marcado en una ceremonia a la que asistieron autoridades encabezadas por el alcalde René Aravena, el seremi de Agricultura Juan Enrique Hoffmann, el director regional de INDAP César Asenjo y el director del SAG Héctor Mella. Dicho encuentro estuvo marcado por los deseos de los agricultores por llevar progreso a sus comunidades en armonía con la preservación de sus tradiciones. “Nosotros creemos en el trabajo a través de las herramientas de fomento productivo, pero teniendo en cuenta su cosmovisión, el desarrollo de su cultura y sus tradiciones; el Programa Territorial Indígena tiene una mezcla perfecta para que esto resulte bien”, comentó el seremi de Agricultura Juan Enrique Hoffmann. El programa de desarrollo territorial indígena (PDTI), es un instrumento de fomento productivo de INDAP, que permite a comunidades indígenas, asociaciones indígenas, agrupaciones de hecho y a las familias indígenas que los componen, el acceso a incentivos económicos no reembolsables destinados a cofinanciar asesorías técnicas e inversiones para hacer más eficientes sus procesos productivos. El objetivo del programa es facilitar el proceso de desarrollo de las familias indígenas, mediante métodos de intervención participativa, que les permitan el aumento de la producción y productividad de forma sustentable de sus sistemas productivos y el desarrollo de capacidades de gestión, para comercializar en forma más ventajosa sus productos en el mercado. El director regional de INDAP Los Ríos, César Asenjo, junto con anunciar el incremento de nuevos módulos PDTI para el próximo señaló que “como institución estamos ratificando su compromiso con los agricultores, y con sus necesidades, ellos demandan oportunidades y acceso a instrumentos de apoyo diferenciados, como este programa, que les permitan mejorar la producción, productividad y articulación a los mercados y, a través de ellos sus ingresos”. |